Acerca de Alejo Pérez
Un poco sobre mis orígenes…
Nací en un pequeño pueblo de la provincia de Buenos Aires llamado Benito Juárez. Me vine a España, concretamente a Mallorca, cuando solo tenía seis años y soy hijo único. ¿Por qué digo eso último? Porque eso hizo que, desde muy pequeño, fuese alguien solitario. Tenía muchos amigos, pero aún así pasaba gran parte del tiempo disfrutando de películas de temática fantástica y terror.
El tiempo pasó y comencé a escribir para simplemente desahogarme o crear mis primeras historias cortas. Y sí, tengo guardado todo lo que escribí, sobre todo los cuentos o pseudonovelas.
Llegó la adolescencia y con ella conocí a personas que me hicieron inspirar en cuanto a la creación audiovisual ya que, gracias a ellos, pude ver el cine como un creador y no como un simple espectador. Por eso en ese momento amé el séptimo arte, porque me permitía expresar lo que sentía y que todo el mundo pudiese verlo, aunque ello significase exponerse…
Mi aventura en el mundo audiovisual
Ahora voy a resumir un poco la etapa audiovisual ya que es bastante larga. Bien, después de muchísimos cortometrajes a mis espaldas, guiones escritos que pude realizar y otros tantos que se quedaron en el cajón e incluso haber trabajado durante ocho años en la televisión autonómica de Baleares, acabé haciendo una película. La gran proeza y también desafío, ya que siempre he creado todo con muy poco presupuesto o con lo que tenía en el bolsillo o podía ahorrar. En ese caso lancé una campaña de crowdfunding para reunir algo de presupuesto, pero igualmente se quedaba corto para poder realizar un largometraje de temática fantástica. Y sí, lo de quedarse corto era algo común en la creación audiovisual y cuando realmente más disfrutaba era cuando escribía ya que, después, venían los problemas, los recortes de las historias, los contratiempos durante las grabaciones, la posterior edición. Porque sí, yo lo hacía todo, el hombre orquesta, porque si quieres que te ayude gente competente y seria tienes que pagar, algo al alcance de muy pocos o de productoras o empresas grandes.
¿Cómo volví al mundo de la escritura?
Tras estrenar mi primer largometraje de temática fantástica en un pequeño cine de Mallorca, me sentí totalmente vacío y rodeado de personas que no tenían nada que ver conmigo. Y no me refiero al público, sino a los creadores. Era como que no estaba verdaderamente en mi lugar, y, por ello, después de meditarlo bastante, opté por empezar a escribir novelas fantásticas o sobre distopías, uno de los temas que más me gustan. Retomé esa pasión que un día a los catorce años había iniciado: la escritura. Aunque en aquel momento me llamaron más las cámaras y los focos. El ego no es buen consejero.
Y bien, ese momento de catarsis ocurrió en el 2017, hace ya varios años, y lo que he escrito hasta ahora no es perfecto ni digno de ser publicado, para nada, pero me ha servido para saber con lo que disfruto más escribiendo y también para encontrarme a mí mismo, uno de los motivos por los cuales se escribe y que está por encima de todo lo que puedas conseguir con el reconocimiento del público o el dinero. Hagas lo que hagas, siempre debes hacer lo que te haga feliz al 100%.
Y a mí siempre me hizo feliz escribir.
Lo que sí conservo de mi etapa anterior en el mundo audiovisual es mi gusto por el mal llamado cine de serie B, serie Z, fantástico, terror y de explotación. Por ello, como es lógico, le hago a todo eso un guiño importante en mis libros de cuentos o novelas.
Alejo Pérez