Lo mejor del Cementerio de Animales de París

Sí, amigos y amigas, hablamos del llamado Cimetière des Chiens et Autres Animaux Domestiques ubicado en un suburbio al noroeste de París. No es una zona muy bonita que digamos, pero vale la pena ir hasta allí si tenéis tiempo y estáis por esos lares. En nuestro caso esa noche íbamos a ir a un concierto que estaba cerca del Moulin Rouge y por lo tanto teníamos nuestro hotel por allí y organizamos nuestro día para ir primero al cementerio de animales y después a dicho concierto.

El precio es muy económico (3 euros) y con la entrada te dan un folleto explicándote bastante información del lugar.

El cartel que hay justo fuera anunciando los distintos precios.

Nada más entrar vemos el monumento a Barry, un San Bernardo de rescate que murió en 1814. La placa dice que durante su vida, Barry fue responsable de salvar la vida de 40 personas. Eso sí, el can no está enterrado en el cementerio; su cuerpo preservado se exhibe en el Museo Suizo de Historia Natural en Berna.

El monumento a Barry.

A partir de este monumento vemos varias hileras de tumbas de gatos y perros (la gran mayoría) y si eres un amante de los animales o tienes o has tenido algunos en tu vida, te invade una emoción indescriptible. Lo más recomendable si vas con más gente, es que cada uno vaya por libre para vivir la experiencia en su máxima expresión. Y, como era lógico, se me cayó más de una lágrima al ver las tumbas (fuesen más o menos elaboradas) y al leer los distintos epitafios.

cementerio de animales paris

Además de perros y gatos ¿también hay tumbras de otros animales?

Sí, en el cementerio de animales de París podemos ver celebridades como Rin Tin Tin, la estrella de las películas de Hollywood o la mascota del director de cine Sacha Guitry. También está el león de la actriz de teatro, feminista y cofundadora del cementerio, Marguerite Durand y la mascota de Camille Saint-Saëns, compositora de Carnival of the Animals.

La tumba de un tierno monito llamado Kiki.

Como el cementerio es antiguo, podemos ver tumbas de hace más de un siglo, algunas están en ruinas y otras muy bien cuidadas. Creo que eso depende de las personas, de si están aún vivas o si las familias han dejado de ir a dicho cementerio. Vamos, como pasa también en los camposantos de humanos.

cementerio de animales paris
Una de las tumbas que más me emocionó.

La verdad es que es un cementerio donde puedes estar un rato largo recorriéndolo y lo bueno es que tiene zonas de descanso con estatuas que decoran el lugar y casan a la perfección con los árboles y plantas que hay por allí. Lo que me sorprendió fue que había mucha gente que iba a cuidar de las tumbas, sobre todo personas que tenían los animales allí. Algo que no ves tanto en los cementerios convencionales. ¿Será porque queremos a los animales más que a las personas?

cementerio de animales paris

¿Qué es lo que me llamó más la atención del cementerio de animales?

Una de las tumbas que más me llamó la atención fue una que tenía la mantita del gato dentro. Era una especie de mausoleo gatuno con dos ventanitas con forma de cabeza de gato en los laterales.

cementerio de animales paris

También se pueden ver los distintos estilos de culturas en las tumbas, muchas de ellas nada más verlas sabías si eran gatos de dueños orientales o de otros países.

Ya casi para acabar os cuento que en el exterior del cementerio de animales de París hay una escultura del año 2019 donde podemos ver a un caballo, un perro, un gato, un mono y un loro (o algo por el estilo, que no soy experto en pájaros), representando las mascotas allí enterradas. La fachada se nota que la restauraron hace poco, eso sí, ya que resplandecía con el sol del atardecer. Por cierto, la fachada fue diseñada por el arquitecto Eugène Petit al más puro estilo Art Noveau.

cementerio de animales paris

Al volver a la zona del Moulin Rouge nos comimos esta fantástica hamburguesa vegetariana. Si ya has leído otros artículos de esta web sabrás que al final del día o de cada recorrido toca zamparse un buen manjar para recuperar fuerzas.

Nada más, un placer y como siempre os recuerdo que si os gustan estas publicaciones os suscribáis vía mail o pongáis esta web en favoritos ya que siempre hablamos de estos temas y muchos más.

Y, por supuesto, dejad un comentario para saber qué os ha parecido este artículo.

¡Hasta la próxima!

Todas las fotos están hechas por Alejo Pérez. Todos los derechos reservados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *