Para todos aquellos que seáis fans de lo macabro, las calaveras y lo oscuro, este es un lugar maravilloso cargado de historia y curiosidades. Si justamente vais a Praga no dudéis en ir a Sedlec, un suburbio de Kutná Hora (que es donde está este Osario). A mí en un primer momento me daba pereza ya que es una hora y poco de camino y otra de vuelta pero os aseguro que vale la pena si estáis de paseo por la capital de la República Checa.
Hasta Sedlec llegamos en tren desde la estación principal de Praga (no es difícil encontrarla además de que es un edificio grande y majestuoso). La estación en la que tenemos que bajarnos se llama Kutná Hora hl.n. (que es la que nos deja más cerca) y desde ahí lo más recomendado es ir caminando hasta llegar al osario (hay un bus pero lo normal es que lo pierdas o que tarde un poco en llegar). Es un ameno y agradable paseo (si hace buen tiempo) y aprovechamos para ver el paisaje y la iglesia que hay en el camino.
La iglesia de la Asunción de Nuestra Señora y San Juan el Bautista a veces es calificada de «catedral» debido a su magnificencia. Fue fundada en 1280, por la orden cisterciense, como parte de un monasterio y se terminó cuarenta años más tarde, en 1320. Es el primer ejemplo de arquitectura gótica en Bohemia.
¿Qué es lo primero que vemos al llegar al Osario de Sedlec?
Y es que una vez que llegamos a la iglesia, solo tenemos que girar hacia la derecha (cruzando la calle) e ir en línea recta hasta llegar al osario. Lo normal es que haya otros turistas por el camino por lo que sabréis si vais en la buena o mala dirección. Justo antes de llegar al lugar anhelado podemos ver varias tiendas de regalos con cantidad de cositas macabras para comprar. Yo me llevé un llavero (un ataúd con un esqueleto dentro) que con el tiempo se me ha roto de tanto meterlo y sacarlo del bolsillo.
En esa ocasión no compramos las entradas por internet ya que no creímos que hiciese falta y no nos equivocamos. Había gente, sí, pero no estaba abarrotado y te podías mover con tranquilidad y hacer las fotos que quisieses. Eso sí, sin flash (aunque a más de uno se le escape).
La entrada básica vale 90 coronas checas que al cambio son unos 3,27 euros. Un chollo en toda regla. Y es que el lugar es una pasada pero no esperéis algo gigantesco. Es una pequeña capilla católica que acoge el osario compuesto por aproximadamente cuarenta mil esqueletos humanos, colocados artísticamente para formar la decoración y el mobiliario de dicha capilla.
Esto es lo que vemos antes de entrar en el recinto.
Dentro de esa capilla está el osario.
Origen del Osario de Sedlec
Antes de seguir nuestro recorrido os pondré un poco de info sobre el osario:
Enrique, el abad del monasterio de la Orden del Císter de Sedlec, fue enviado a la Tierra Santa por el rey Ottokar II de Bohemia en 1278. Cuando volvió, trajo consigo una pequeña cantidad de tierra que había recogido del Golgotha y la esparció en el cementerio de la abadía. La fama de este acto piadoso pronto se extendió y el cementerio de Sedlec se hizo un lugar de entierro deseable en todas partes de la Europa Central.
Durante la Peste Negra a mediados del siglo XIV, y después de las guerras husitas a principios del siglo XV, miles de personas fueron enterradas allí y el cementerio tuvo que ser ampliado considerablemente.
¿Un jarrón (o copa, según se mire) hecho de huesos? ¿Por qué no?
Detalle de la decoración de la entrada.
Alrededor del año 1400 se construyó una iglesia gótica en el centro del cementerio, con una bóveda en un nivel superior y una capilla en el sótano como un osario para las tumbas de masas desenterradas durante la construcción o simplemente para hacer sitio para nuevos entierros.
Entre 1703 y 1710 se edificó una nueva entrada para apoyar la pared delantera, que se inclinaba hacia el exterior, y la capilla superior fue remodelada. Este trabajo, en el estilo checo barroco, fue diseñado por Jan Santini Aichel.
En 1870, František Rint, un tallista de madera, fue contratado por la familia Schwarzenberg para poner en orden los montones de huesos… FUENTE: WIKIPEDIA.
¿Los huesos y calaveras del Osario de Sedlec son reales?
Una vez en su interior te das cuenta que lo que estás contemplando son calaveras y huesos reales de gente que una vez existió. Había una zona que estaba siendo restaurada pero aún así la experiencia fue fantástica y pudimos sacar un montón de fotos. No es lo mismo ver las fotos del lugar que estar allí mismo y sentir la experiencia en tus carnes, por eso les da igual que los turistas saquen sus cámaras y comiencen a hacer fotos a todas las calaveras y obras de arte que van encontrando. Lo realmente interesante es ir hasta allí y adentrarse en ese mundo «necroartístico».
Escudo de armas de los Schwarzenberg.
Detalle del escudo con una especie de cuervo comiéndole un ojo a la calavera. Quizá querían lanzar el mensaje de «cría cuervos y te sacarán los ojos».
Lo que más destaca del lugar es la parte central con el candelabro hecho de huesos y calaveras y varias columnas con calaveras y un par de huesos colocados en la parte inferior de las mismas al más puro estilo pirata (por compararlo con algo).
Un detalle de las columnas.
Es una auténtica locura ver esto en directo.
La verdad es que me arrepentí de no haberme llevado la cámara buena ya que, con el teléfono, hice fotos aceptables, pero es un lugar para disfrutar si tienes una réflex o semiréflex (y puedes disparar sin flash con calidad). Mires donde mires ves un motivo bueno para fotografiar.
Ya sabéis, si contáis con una cámara decente no la dejéis en casa y llevadla a vuestro viaje por Praga y Kutná Hora. Yo llevé una cámara 360 que se conecta al smartphone y gracias a ella ahora puedo ver imágenes geniales del lugar, aunque no sé cómo compartirlas por esta web, jejeje.
Mires donde mires te quedas encandilado con todo el arte macabro y oscuro que ves. Si dejasen entrar de noche la experiencia sería aún más sobrecogedora.
Lo malo es que el lugar te lo recorres enseguida y lo suyo es que estés un buen rato disfrutando de lo que estás viendo. Recomendado primero echar un vistazo rápido y después contemplarlo todo con detenimiento.
Tanto en Sedlec como en Kutná Hora puedes ver cantidad de monumentos increíbles y arte de todo tipo, lo que debes tener tiempo y eso es lo que no poseíamos. Quizá la próxima vez cojamos un hotel allí así no vamos con prisa y nos da tiempo de verlo todo y estar más tiempo recorriendo las tranquilas y mágicas calles de la ciudad. Pulsa aquí para saber más sobre el lugar.
Y bueno, tras este vistazo rápido al osario de Sedlec nos vamos a lo que pasó después ¿y qué fue? Pues tomar algo y comer. Justo delante del osario (perdón por repetir tanto esta palabra pero es que huesera no me gusta) había un pequeño restaurante donde también te podías tomar algo en la terraza (hacía un día estupendo para ser octubre). Optamos por unas cervezas del lugar y una tarta deliciosa (con un complemento la mar de original).
Un placer como siempre y si os gusta esta info no dudéis en suscribiros vía mail. Y por supuesto, podéis comentar para dejar vuestra opinión y compartidlo entre vuestros contactos si creéis que esta información les puede resultar útil.
¿Qué te ha parecido el Osario de Sedlec? ¡Déjame un comentario!
¡Un saludo y nos vemos en siguientes publicaciones!
Todas las fotos están hechas por Alejo Pérez. Todos los derechos reservados.